Entre la interminable retahíla de libros de autoayuda y de psicología para masas destaca uno titulado La clave del éxito, en el que su autor, Malcolm Gladwell, reúne una serie de premisas y fórmulas para alcanzar el éxito. Se trata de una serie de estrategias seguidas por empresas multinacionales, de sentido común y mucha aplicabilidad, a las que ha unido una serie de anécdotas impactantes que hacen que su comprensión sea más fácil. Superéxito de ventas en EE.UU. y también en Europa, Gladwell concibe el éxito como una "epidemia" y, en su opinión, es necesario concentrar los recursos disponibles en unas pocas áreas clave. Las mejores epidemias son aquellas que tienen su origen en el boca-oreja y, para ello, es necesario que un determinado tipo de gente, que él define como conectores, mavens y vendedores natos, aparezca en escena para iniciarlas.
Sin embargo, el mundo no siempre se ajusta a nuestra intuición. Las personas que consiguen provocar una "epidemia social", no se limitan a hacer lo que ellos creen que es lo correcto. Lo que hacen es poner a prueba sus intuiciones...
Descargue el pdf
9 comentarios:
Hola Inma,
Sólo quiero felicitarte por la iniciativa de este blog y de los artículos en El Farmacéutico. Espero que con tu propuesta hayas dado con "la clave del éxito" y contribuyas a que la farmacia siga adelante y mejorando día a día.
Os felicito por esta iniciativa. Ánimo!
Me gusta mcuho como ha quedado el blog. Creo que el apoyo de la revsita EL FARMACEUTICO de Ed. Mayo detrás de esta iniciativa es el empuje necesario para que el proyecto de "la farmacia del futuro" se materialice. Si mirásemos al futuro con esperanza en vez de miedo, las cosas funcionarían mucho mejor. ¡Adelante valientes!
Hola Inma
Enhorabuena por este nuevo reto
la información que ofreces nos ayuda a mejorar
El blog es lo mejor para hacer las publicaciones mas interactivas.
¡Felicidades!
Hola Imma,
te felicito por la iniciativa por dos razones, una por el planteamiento pedagógico que le has dado, y otra por ser diferente al resto de farmacéuticos...
Me explico, los farmacéuticos miramos siempre para adentro, sin aprovechar las sinergias que podemos conseguir juntandonos todos. Por ello tu iniciativa, de comapartir entre todos el "state of the art" de las farmacias, impulsa nuestra profesión.
NO CAMBIES. Un beso,
Albert
La oficina de farmacia está sufriendo muchos cambios en los últimos años (reducción de márgenes económicos, ampliación de horarios, los genéricos y los precios de referencia, etc.), que tienden a aumentar la competencia entre las propias farmacias. En este contexto, el farmacéutico debe tener suficientes conocimientos empresariales para poder gestionar correctamente su farmacia. Pero no debemos olvidar, que en esencia, el farmacéutico es un profesional de la salud al servicio de los ciudadanos. Hoy en día, nuestra sociedad evoluciona muy rápidamente, y exige también a la oficina de farmacia mayores servicios en este campo. Este nuevo blog puede ser la respuesta a muchos farmacéuticos, aportando nuevas ideas e iniciativas para mejorar. Enhorabuena!
Lo importante, considero que será, pensar hacia dónde va la farmacia y los servicios extras que podemos desarrolar.
¿os parece si vamos poniendo ideas?
La farmacia del futuro será un establecimiento moderno,regentado por profesionales (particulares o empresas de cualquier tamaño) que, en un mundo competitivo sepa dar el mejor servicio al cliente.
Con profesionales preparados, bien remunerados y con capacidad de crear su carrera profesional.
Con libertad de establecimiento para que este libre ejercicio dé el mejor servicio al ciudadano como sucede con TODAS las profesiones.
Con profesionales que cumplan la ley y no dispensen medicamentos éticos sin la receta obligatoria.
Con profesionales a los que se les exija formación y se controle ésta.
Osea, nada de lo que ahora es la farmacia en España.
Suso Fernández.
Hola Inma,
El menú que nos propones en tu columna de presentación me parece de lo más sabroso. Estoy convencido de que la iniciativa que acabas de arrancar con brillantez tendrá éxito, ya que estás utilizando desde el inicio las claves para conseguirlo.
Me parece adecuada la proporción de teoría y práctica de tu primera intervención y la forma pedagógica en que envías tu mensaje.
De momento, has conseguido crear un estado de opinión; ahora hay que avanzar con la colaboración del grupo cada vez más numeroso de farmacéuticos con ideas de futuro.
Publicar un comentario