
Como primera experiencia a la que asisto, debo reconocer que estoy muy satisfecha por lo que he visto y los talleres que he podido presenciar. Ha sido una gran oportunidad para ver a primeras figuras del mundo farmacéutico nacional especializadas en atención farmacéutica (AF).
La AF se proclama como el futuro de la profesión, ya que los servicios de AF sólo los puede realizar un farmacéutico.
Se han oído muchas cosas, pero yo me quedaría con la de: "la profesión farmacéutica ha pasado de la elaboración de medicamentos a la pura dispensación en un espacio de tiempo muy breve; el farmacéutico no sabe encontrar su lugar y sus funciones. Los farmacéuticos deben centrarse en el desarrollo y la implantación de servicios desde la oficina de farmacia, profesionalizar y humanizar la dispensación."
Destaca de un modo muy positivo todo aquello que se ha mostrado a modo de póster o presentación oral. Lo importante es que se investigue más desde la oficina de farmacia, esto haría que los farmacéuticos se sintieran más sanitarios y de esta manera se podría demostrar a la sociedad, con cifras y números, que los farmacéuticos son profesionales sanitarios altamente cualificados a su servicio.
El farmacéutico es el profesional sanitario más próximo y accesible y no por ello se le debe menospreciar. Se ha hablado de vender medicamentos y se ha dicho que la parafarmacia, aunque debe existir, no debe ser el motor de la farmacia, a no ser que queramos convertirnos en puras tiendas.
Por último, aunque la gente no lo crea, la AF puede producir beneficios. El desarrollo de servicios fideliza al paciente y varios estudios presentados, desarrollados a nivel de oficina de farmacia tanto de Gandía como de Madrid, han demostrado que son rentables. El cliente que recibe AF es más fiel a la farmacia (tanto en frecuencia como en gasto). Es por tanto muy improtante continuar formándose y dar un empuje a esta nueva farmacia centrada en los servicios que viene pisando fuerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario